La mañana del día 22 de febrero, los alumnos de 2º curso de
bachiller tecnológico –B21CT- aceptaron el reto de construir la estructura con
mayor distancia posible entre apoyos en tiempo récord. Para ello utilizaron como
materiales de construcción tan solo palos de polo y goma adhesiva; contando con
un tiempo de 40 minutos para su materialización. Ésta actividad, en la que
colaboró el Dpto. de Edificación,
se desarrolló en el marco de las actividades programadas para la Semana de la
Ciencia y la Tecnología 2022 del IES Politécnico de Málaga.
 |
Primeros intentos con estructuras trianguladas |
Como buenos técnicos –en fase de proyecto- recordaron
inmediatamente lo aprendido en clases de tecnología, y algunos grupos
rápidamente adoptaron las estructuras triangulares como las más estables y
sólidas para éste propósito.
 |
Primeros intentos con estructuras trianguladas |
Pasados 10 minutos, recibieron una pequeña ayuda,
proyectándoles la figura del genio florentino Leonardo da Vinci. Tras
lo cual, varios participantes comenzaron a consultar con sus teléfonos. Para
trabajar eficientemente en grupo, hay algunas actitudes que son necesarias
trabajar, como son una mentalidad flexible y ágil para evaluar y adoptar nuevas
soluciones, incluso abandonando las ya iniciadas, si se considera necesario, la
resiliencia ante las dificultades encontradas y la aceptación de los roles
asignados en el grupo.
 |
Leonardo da Vinci |
A éste respecto, comentar que, el equipo A, sufrió un
percance en su estructura, y es que ésta se desmoronó en el momento justo de ir
a medir su longitud entre apoyos. Tras lo cual, rápidamente se pusieron a
reconstruirlo y en muy pocos minutos de nuevo la tuvieron montada, aunque ya
fuera de concurso.
 |
Es fundamental el trabajo en equipo |
 |
Trabajo en equipo |
Los resultados fueron:
Grupo A, 52 cm: Alba, Lishi, Raquel y Samuel
Grupo B, 43 cm: Wadia, Ana, Pablo y Gema
Grupo C, 48 cm: José, Brandon, Javier y Álvaro
Grupo D, 63 cm –equipo ganador-: Stefany, Yaiza, Valentino y Alberto
Grupo E, 45 cm: Lola, Irene y Hugo
Los resultados son extraordinarios, las estructuras con
menor distancia entre apoyos alcanzaron los 45 cm, mientras que la ganadora
consiguió salvar 63 cm de luz. Las dos estructuras más largas utilizaron módulos
muy similares a los desarrollados por Leonardo en la construcción de puentes
portátiles para vadear ríos. Nuestra enhorabuena al equipo ganador compuesto
por Stefany, Yaiza, Valentino y Alberto
Aparentemente puede parecer un sencillo pasatiempos, pero ya existen
puentes auto-portantes reales, que se basan en el diseño de Leonardo, como este puente peatonal de Morsø en Dinamarca.
 |
Puente peatonal de Morsø en Dinamarca |
Parece ser que ya existía un antecedente en el
Puente Arco Iris del
siglo XII en China. Quizás la imaginación de Leonardo fue propiciada por las crónicas
de los mercaderes que llegaban de Oriente.
 |
Puente Arco Iris, China |
Desde el Dpto de Edificación queremos agradecer a Javier López Gabarrón, profesor de
Tecnología, que preparó los materiales y realizó la presentación del reto a los
participantes.
Para saber más:
Puente auto portante de Leonardo da Vinci
Un puente da Vinci para futuras ingenieras
Puente giratorio de Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci diseñó el que hubiera sido el puente más largo del mundo en su era