jueves, 26 de abril de 2018

Ana María Camacho Sánchez, Obra de edificio de viviendas entre calle gerona y paseo de los tilos, Málaga

 En esta obra se observa que está limpia y ordenada, los obreros llevan cascos y chalecos reglamentarios y los vallados del perímetro de la edificación también están en regla y en perfecto estado.
 Aquí se ven algunos residuos de la obra, pero apartados del tránsito de personas y camiones, también se observa que faltan las setas de protección de las esperas, sin embargo, hay que apuntar que el encofrado tiene una altura de unos 5 metros y no hay peligro de caída sobre ellas.
 Aquí tenemos una foto de las redes de seguridad tipo horca. Vemos que hay marquesinas por toda la segunda planta y cubierta para evitar caídas al vació de materiales. Ademas, como la obra llega hasta la acera se puede apreciar el doble vallado perimetral, tanto para la obra como para una acera provisional.
Además, como la obra llega hasta la acera se puede apreciar el doble vallado perimetral, tanto para la obra como para una acera provisional.

viernes, 20 de abril de 2018

Elisabet Caball. Medidas de Seguridad y Salud en edificio en Avda. Sor Teresa Prat Nº25.


Observamos una red de seguridad sujeta a un soporte tipo orca. Se ha realizado la colocación de barandillas en todos los bordes. Colocación de plataforma para la recepción de materiales debidamente colocada. Vallado perimetral alrededor de toda la parcela en obra.


Podemos ver el acopio de materiales debidamente colocados de forma que no entorpezcan el camino.


Encontramos una pasarela con barandillas con el fin de poder cruzar sin peligro de caída.


Puerta con señal de peligro por salida de camiones.


Encontramos alguna armadura de espera sin setas de protección.


Podemos observar estos dos carteles, pero no los de la obligación de seguir las normas de seguridad.

jueves, 5 de abril de 2018

El Blog del Dpto. de Edificación ya es Corporativo


Desde este mes de abril el blog del Dpto. de Edificación pasa a formar parte de las cuentas corporativas del IES POLITÉCNICO Jesús Marín. De esta forma, vamos agrupado de forma progresiva los medios con que cuenta nuestro departamento en torno a las cuentas que el Instituto Politécnico ha suscrito con Google, cuyo único fin es el educativo. Hasta ahora disponíamos de varios servicios, como el correo de contacto con los alumnos graduados, para gestionar ofertas/demandas de empleo, que ya pasó a formar parte de esos correos corporativos como ya informamos en su momento desde este mismo blog. Todavía nos queda por trasferir un canal de Flikr con exposiciones de trabajos de alumnos y un canal de You Tube, los cuales se irán migrando en el futuro.


Una vez más reiteramos que uno de los patrimonios más significativos de los que dispone el departamento de edificación, son precisamente el capital humano que representan todos y cada uno de nuestros graduados. Durante estos cuatro años y medio de existencia del blog, hemos publicado 231 entradas con más de 54.000 visitas. Con la ayuda de nuestros extudiantes hemos posicionado el blog entre los primeros a nivel nacional en el tema de Proyectos de Edificación. En dicho blog ya tienen una sección estable, con las fotos de arquitectura que publicamos cada primavera a la que llamamos Arqui Selfies. También son ellos los que cada curso, en fechas de preinscripción de nuestro ciclo superior de Proyectos de Edificación (finales de junio), nos ayudan a difundir nuestra forma de trabajar, para captar nuevos alumnos, que con el tiempo y su esfuerzo personal pasarán a formar parte de futuras promociones. Por todo eso y por mucho más, queremos desde aquí agradecerles su colaboración.

jueves, 22 de marzo de 2018

Edificios entorno plazas Uncibay, Siglo y Carbón

Os proponemos hoy un juego de reconocimiento de edificios, ya hicimos uno parecido en Calle Marqués de Larios el curso pasado..... Hoy se encuentran en el entorno de las plazas Uncibay, Carbón y Siglo.

Nuestros alumnos van a hacer una yincana en el centro de Málaga. Les podéis ayudar!!!!

¿SABRÍAIS LOCALIZAR LOS SIGUIENTES EDIFICIOS?
(Ya hemos comentado que se encuentran todos en el entorno de las Plazas Uncibay, Plaza del Siglo y Plaza del Carbón de Málaga, aunque son fotografías de 1999)




 Nº1

  Nº2

  Nº3

  Nº4

  Nº5

  Nº6

  Nº7

  Nº8

  Nº9

  Nº10

  Nº11

  Nº12

  Nº13

  Nº14

  Nº15

  Nº16

  Nº17

  Nº18

  Nº19

  Nº20

  Nº21

  Nº22

  Nº23

  Nº24

  Nº25

  Nº26

  Nº27

  Nº28

  Nº29

  Nº30

  Nº31

 Nº32

lunes, 19 de marzo de 2018

Visita a la Fundación Laboral de la Construcción, marzo 2018



El pasado miércoles 14 de marzo, un grupo de los alumnos y profesores del Ciclo Formativo de Grado Superior de Proyectos de Edificación realizamos, una año más, la visita a las instalaciones que la Fundación Laboral de la Construcción tiene en su centro de formación del Polígono Guadalhorce, concretamente en la calle César Vallejo Nº1 de Málaga.

Nos atendieron maravillosamente, como siempre, Elena Linares Parrado, Coordinadora Provincial, y Mercedes, Responsable de Seguridad y Salud Laboral. Elena nos manifestó su alegría al ver que cada año el número de mujeres que cursan nuestro ciclo va en aumento, un 40% aproximadamente, mientras que en el sector de la construcción representan tan solo el 8%.

Más tarde visitamos la nave donde se realizan múltiples cursos de formación, como el de instalador electricista, fontanero, albañil, energías renovables como instalador de A.C.S. (Agua Caliente Sanitaria) mediante paneles solares e instalación de paneles fotovoltaicos de energía eléctrica, gestión medioambiental, instalador frigorista y jardinero, entre otros. A continuación Mercedes nos explicó en el aula de Equipos de Protección Individual (EPIs) ilustrando a nuestros alumnos sobre las formas de uso y características de cada uno de ellos. A continuación vimos el Centro de Prácticas Preventivas, donde se pueden apreciar in situ las diferentes partes de una obra y ver los distintos medios de prevención individual y colectiva que se utilizan habitualmente en cada lugar, así como las medidas preventivas que deben aplicarse en cada situación.

Nuevamente recomendamos esta visita, por tratarse de una excelente ocasión de apreciar en vivo diferentes elementos estudiados en los apartados dedicados a la Seguridad y Salud en las obras de edificación.

A continuación os dejamos con las fotos de la visita: