domingo, 21 de agosto de 2016

Edificio del Basque Culinary Centre

El Basque Culinary Centre (BCC) está ubicado en el Parque Tecnológico de San Sebastián y es una institución que no solo se dedicada a la enseñanza superior para la formación culinaria de los profesionales del siglo XXI, también hay espacios para la investigación y la innovación en el sector de la alimentación y la gastronomía. Adscrita a la Universidad de Mondragón, desarrolla su actividad desde septiembre de 2011, siendo el segundo centro de este tipo en Europa y el primero en España, puesto que hasta ahora no existía en nuestro país ninguna oferta formativa oficial de nivel universitario en el ámbito de la gastronomía. A partir de 2017 abrirá un centro formativo en Málaga, fruto de un acuerdo firmado con la Diputación.


En este artículo me voy a centrar en el diseño y construcción del edificio, que al igual que las actividades innovadoras que en él se vienen desarrollando debería ser una edificación vanguardista al tiempo que funcional, puesto que la van a ocupar gran número de personas desarrollando actividades específicas, además de proyectar internacionalmente la imagen de liderazgo, calidad e innovación que la cocina española viene ejerciendo estos últimos años a través de la consecución de diversos premios internacionales. Todo ello armonizado con la baja densidad residencial la zona donde estará ubicado y la topografía del solar, con una significativa pendiente.


El jurado en su momento evaluó los proyectos presentados en función de siete criterios de valoración, publicados en los pliegos del concurso. Por orden decreciente en la ponderación, los criterios fijados fueron:
·         El interés general, creatividad e innovación de la propuesta técnica.
·         Calidad y funcionalidad tanto en cada uno de los ámbitos espaciales como en su interrelación general.
·         Integridad y coherencia constructiva, que permita unos costes de mantenimiento razonables.
·         Organización racional y eficaz para el cumplimiento global de las distintas actividades.
·         Estrategias de respeto al medio ambiente y sostenibilidad.
·         Calidad, adaptabilidad y eficiencia en la integración de las instalaciones.
·         Calidad arquitectónica y formal en la inserción del edificio con su entorno.


La facultad de Ciencias Gastronómicas y el Centro de Investigación e Innovación en Alimentación y Gastronomía del BCC iniciaron su andadura el julio de 2009, al fallar el concurso internacional creado para elegir el proyecto que finalmente le daría forma. El proyecto ganador: Culinary Landscape, lo gestaron en el estudio Vaumm Arquitectura y Urbanismo, cuyos cinco integrantes se formaron en la facultad de arquitectura de San Sebastián.


El diseño.-
Se inspiraron en las obras del artista norteamericano Robert Therrien, que trabaja con objetos, mobiliario y utensilios manejados en las cocinas, de tal forma que al agruparlos, apilarlos, combinarlos u ordenarlos crea composiciones artísticas de gran fuerza icónica. Tomando como base el alzado que se produce al apilar los platos de un comedor, con un desorden perfectamente calculado, plantean un edificio que intersecta directamente con el relieve del terreno, proyectando una imagen dinámica, provocadora, transformadora y firme, al tiempo que se relaciona de forma cuidadosa con la pendiente natural del terreno a través del espacio no construido en la zona central del edificio que, visto en planta, tiene forma de U. De esta forma juegan con la alegoría en la que el plato es el soporte donde se presentan las creaciones culinarias, de la misma manera que ejerce de sustento del edificio al tiempo que define su aspecto formal.


El edificio aprovecha la pendiente natural de la parcela para proponer cinco plantas escalonadas que van encajando en el terreno de forma progresiva. La planta principal es la más alta, puesto que la entrada principal está situada en la parte superior de la parcela, en ella se disponen las partes públicas del programa de necesidades. La distribución de espacios va de arriba hacia abajo, permitiendo disponer el acceso directo tanto de personas como de mercancías en cada una de las plantas, al tiempo que se van estableciendo las estancias más específicas conforme vamos bajando por el edificio. La cubierta se aprovecha en unas ocasiones para colocar placas solares y en otras, para la colocación de cubiertas vegetales que no solo permiten la integración con el entorno, sino que también se dedican al cultivo de algunas de las especies vegetales comestibles y aromáticas que se utilizan en las cocinas de la institución.


Ya hemos comentado que el patio central longitudinal juega un importante argumento en la integración con la topografía del terreno, y funcionalmente ejerce no solo como distribuidor del flujo de personas a las diferentes actividades sino también como elemento ordenador de espacios en las distintas alturas, con la asimetría producida al disponer las escaleras en los laterales de los jardines favorece la identificación de las estancias que quedan a un lado y otro del edificio. Las fachadas en ningún momento forman un plano vertical, en cada planta se produce una balconada corrida que va variando su anchura, permitiendo el tránsito a los distintos espacios de esa planta y a través de los ventanales se consigue el aporte lumínico y la proyección de vistas al entorno con abundante contenido arbóreo, creando una relación de continuidad entre el edificio y el paisaje. De los revestimientos utilizados sobresale el de chapas perforadas de aluminio anodizado, con perforaciones a distintos diámetros y pequeñas hendiduras y resaltes que le permiten proyectar la luz de modo no uniforme, confiriéndole una cierta prestancia y un aire de innovación.


La construcción.-
La cimentaciónes de tipo mixto en la que se van alternando los pilotes, pozos ciclópeos y zapatas aisladas directas en función de la parte del terreno en la que se produce la transmisión de cargas. La estructura está compuesta por unos 13.600m2 de losas macizas de entre 0,35 y 0,60m de grosor. Las cuales permiten realizar ménsulas de hasta 6,00 metros en la zona de los balcones y reproducir así la forma de “platos apilados”. La zona del auditorio se ha ejecutado mediante un forjado prefabricado de losas alveolares. Destacar también la pasarela metálica que cruza sobre el patio central del edificio, uniendo las dos alas del mismo a la altura de la planta -1 y que está formada por dos perfiles de acero laminado HEB900 de 17,00m de luz.


La cubierta del edificio, como ya se ha comentado, es de tipo vegetal, con hasta 8 soluciones constructivas diferentes, ayudando a que el edificio se integre en el entorno de forma efectiva. Uno de los distintivos del edificio es su original color dorado, tanto en fachadas perimetrales como en el patio interior. Los paramentos verticales están conformados por una primera piel de placas perforadas de aluminio anodizado de 0,70 x 0,30m, estando éstas ligeramente deformadas para lograr un efecto “ruido” en la reflexión de la luz del edificio. De la carpintería metálica exterior cabe destacar la fina malla colocada en las barandillas, que permite minimizar su impacto visual.


La tabiquería interior así como los falsos techos se han dispuesto atendiendo a las necesidades técnicas del trabajo que se va a desarrollar en cada estancia. Indicar que en todo el edifico se han adoptado techados registrables de gran calidad y diseño. De la misma forma se puede comentar que los solados en las zonas comunes son de terrazoscontinuos elaborados in situde manera tradicional. En las áreas de trabajo se ha preferido pavimentos a base de resinas de alta resistencia.

Placa de aluminio anodizado
Ficha técnica
Basque Culinary Center: Paseo Juan Avelino Barriola, 101
20009 Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa)
Tel. 902 540 866
Superficie total construida: 15.000 m2
Presupuesto: 17.000.000,00 €
Arquitectos: VAUMM arquitectura y urbanismo http://vaumm.com/
Iñigo García Odiaga, Javier Ubillos Pernaut, Jon Muniategiandikoetxea Markiegi, Marta Álvarez Pastor y Tomás Valenciano Tamayo.
Colaboradores estudiantes de PFC: Naroa Oleaga Barandika y Ander Rodriguez Korta
Asistencia en Proyecto de Ejecución y Dirección de Obra: VAUMM arquitectura y urbanismo
Proyecto Constructivo:LKS
Gestión integrada de proyecto: LKS
Dirección de Obra, estructuras e instalaciones: LKS


Para saber más:


Planta Principal
Planta -1
Planta -2
Planta -3
Planta -4
Sección


jueves, 11 de agosto de 2016

Menos Barbies y más ingenieras

Hace unos 6 años, Mattel, la empresa que fabrica muñecas, decidió sacar al mercado la Barbie Ingeniera Informática; dando un paso hacia normalización de los estereotipos en cuestión de género referido a profesiones que las féminas de la sociedad occidental, con mucho tesón, vienen reivindicando desde el fin de la última gran guerra.


Algunos años más tarde, esta misma empresa modificó las medidas físicas de su muñeca, para hacerlas más acordes con la constitución media de cualquier mujer. Hasta ese momento, desde el punto de vista morfológico, la Barbie, se vistiera como se vistiera o realizase la actividad que realizase, parecía ir destinada a una pasarela.


Pero hoy no quiero ahondar en el tema de las proporciones de la Barbie. Me gustaría señalar en cambio cómo se diseñan los juguetes de nuestros hijos, que en muchas ocasiones colaboran activamente en la segregación por sexos desde muy pequeños, que a su vez reproducen una distribución de las profesiones bastante desfasada y para nada acorde con el esfuerzo personal que hacen las mujeres occidentales para dejar atrás estos modelos caducos.


Y es que, simultáneamente a la aparición de la Barbie Ingeniera Informática, Mattel publicó un libro (actualmente retirado del mercado) en el que contextualizaba las actividades de la muñeca, a modo de ejemplo de las posibilidades de juego que ofrecía a los niños que quisieran jugar con ella. En el libro, Barbie plantea una mascota digital, pero a la hora de generar el software que sustenta el proyecto, se muestra tan torpe que es capaz de infectar con virus su propio ordenador y pasárselo a sus compañeros. Finalmente pide a sus colegas varones que resuelvan el problema de los virus y que realicen la programación que haga posible la interacción con la mascota virtual. Es solo un ejemplo de cómo se puede dar un paso hacia delante y cinco para atrás.


Los padres y madres, por nuestra parte, podemos y debemos desempeñar un rol proactivo en el acercamiento de nuestras hijas hacia las áreas técnicas a través del juego. Las acciones que podemos realizar dependerán de la edad e intereses de la niña en concreto, no es cuestión de obsesionarse, sino de estar atento. Pero desde cambiar las pilas de un juguete a montar un conjunto con movimiento en un meccano o realizar experimentos científicos hay una infinidad de actividades que cualquier niño o niña, indistintamente, puede realizar. Una de las cosas que los progenitores podemos hacer es adaptar el sentido de la construcción que hagamos con nuestra hija a los intereses de ésta. Por ejemplo, a un niño de 10 años seguramente le resulte atractivo, como reto, montar una maqueta de la Sagrada Familia (A. Gaudí), pero… y a una niña, ¿por qué asumimos que no?


En cada momento, habrá que buscar los puntos de encuentro entre los intereses de la niña y las posibilidades de realizarlo de una u otra forma. En cualquier caso, solo podemos ganar un mundo de experiencias compartidas, que harán que nuestra hija se sienta cómoda en la investigación técnica, el manejo de elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos, en los cuales desarrolle mejor su visión espacial y mecánica.


El primer cometido de cualquier juguete, por obvio que parezca, debe ser el de servir de divertimento y estímulo del niño/a, pero sin limitar ninguna de las opciones futuras que le va a ofrecer la sociedad en que le ha tocado vivir. Últimamente se comenta, que el 70% de los niños/as que nacen hoy, trabajarán en profesiones que actualmente no existen. Aunque tu hija de mayor no quiera ser ingeniera, habrá ganado en capacidad investigadora y deductiva, en seguridad en sí misma y el haber mejorado su visión tridimensional la servirá para ubicarse mejor en cualquier espacio, bien sea para situar las salidas de emergencia en el interior de un edificio, emplazar puntos de interés en una excursión por el campo o en una cuidad nueva.


Por su parte, los fabricantes de juguetes STEM tienen mucho que decir. Simplemente con los colores y texturas elegidos harían mucho más atractivos sus juguetes a las niñas y no les estoy sugiriendo que lo inunden todo de color rosa como los pasillos de los hipermercados del juguete en la zona de las Barbies. Bien lo saben los fabricantes de otro sector como el de las bicicletas, que con pequeñas modificaciones y diferentes tonalidades cromáticas presentan un mismo producto a niños y niñas.


En España quien ha sido pionera de este tipo de juguetes ha sido la empresa BQ, que en su sección Educa, comercializa un grupo de elementos para jugar-experimentar con robótica. Permitiendo aprender programación sin conocimientos previos y montar robots que después pueden controlarse con dispositivosmóviles e imprimir algunas de sus partes con impresora 3D.


Desde hace algún tiempo, se están abriendo hueco en el mercado juguetero propuestas como la de DebbieSterling, ingeniera mecánica graduada en Stanford y fundadora de la empresa Goldie Box, dedicada a la venta de juguetes de construcción para niñas de 4 a 9 años.


Otra opción es Roominate, premiado en 2014 como mejor juguete por la revista Time, con la apariencia de una casa de muñecas, se trata realmente de un kit de montaje de un edificio, incluyendo los circuitos eléctricos, motores, sensores,… para su funcionamiento.


Kano es un conjunto de hardware y software abierto para la construcción de tu propio ordenador. Las piezas se montan de una forma muy intuitiva y el software basado en Debian Linux adaptado al público infantil se puede bajar de la web del fabricante de forma gratuita. En él se pueden diseñar juegos que van progresando en dificultad.


Ahora os quiero comentar brevemente algunos ejemplos, que sin ser una guía exhaustiva, recoge algunos juguetes tecnológicos que más fácilmente se pueden encontrar en nuestro país. Está el clásico Lego que con su línea Friends adecúa sus productos en cuanto a colores y texturas para hacerlo atractivo a las niñas. Otra opción interesante puede ser la aportada por Leapfrog, que comercializa ordenadores adaptados para los más pequeños. Fischertechnik también ofrece cajas con todo lo necesario para construir con módulos robots, estructuras o vehículos a los cuales se les puede programar el movimiento. Otro caso es la empresa holandesa Green Energy Toys, que con sus cajas de diferentes experimentos nos llevará a construir desde vehículos y robots a dinamos o baterías, por ejemplo con una patata. La propuesta de Green Creativity pretende concienciar a los mas pequeños a través de juegos en los que se recicla papel o se trabaja con elementos de la naturaleza. Thames & Kosmos también nos propone un acercamiento a la ciencia de los mas peques con sus cajas de experimentos y montaje de maquetas. La empresa 4m-ind, comercializa la serie de cajas Kidz Labs, donde se propone a los mas pequeños todo tipo de experimentos científicos y técnicos para jugar con la ciencia.


Las sociedades mas avanzadas incorporan a la educación de los mas pequeños la investigación científica, pero no es suficiente a nivel global y muchos científicos y técnicos se pierden por falta de estímulo adecuado. Tan solo el 11% de los ingenieros del mundo son mujeres. Solamente hay una explicación que justifique este desfase entre géneros y es que la educación no compensa adecuadamente una ligera ventaja de los varones en la visión espacial, sin duda por miles de generaciones transcurridas en el desigual reparto de funciones. Pero esa circunstancia ya no se produce, por tanto no se puede seguir repitiendo el rol, porque los estereotipos de género asociados a los juguetes contribuyen a determinar las aspiraciones que tendrán los más pequeños en la vida adulta.


En España los datos no son muy alentadores, entre los años 2009 y 2014, ha bajado un punto el porcentaje de mujeres que terminan las carreras de arquitectura e ingeniería, siendo del 28,47% en 2014, frente al 29,51% en 2009. El personal docente e investigador universitario en la última década ha pasado de contener un 35,26% de féminas en el curso 2004/05 al 40,46% durante el curso 2014/15. A enero de 2016, tan solo 8 de los 83 rectores de universidades españolas es mujer. (1)


Pero no todo son nubes negras, entre 2005 y 2015, las mujeres universitarias que se dedican a la investigación y la docencia menores de 29 años, pasó del 46,90% en 2005 al 60,51% en 2015, todo ello a pesar de la crisis de nuestro país. (1) Y en cuanto a los titulados universitarios, en todas las ramas hubo mayoría de mujeres, excepto en Ingeniería y Arquitectura (29,0% mujeres). La que tuvo mayor porcentaje de mujeres fue Ciencias de la Salud (76,9%) (2)


Si tenéis oportunidad de acercaros a Madrid, os recomiendo la tienda Juguetronica en la calle Alberto Aguilera, 1. Bueno, por hoy ya es suficiente con esta reflexión, os dejo, que tengo que diseñar una piscina para ovejas con mi hija en el Minecraft.


(1)    Instituto de la Mujer a partir de datos de las Estadísticas Universitarias. Estadística de Estudiantes Universitarios. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Más información en: http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/estadisticas-informes/estadisticas.html
(2)     Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios 2014 del Instituto Nacional de Estadística, avance de resultados publicados el 22 de diciembre de 2015. http://www.ine.es/prensa/np957.pdf

Las fotos son del proceso de montaje de la maqueta de La SagradaFamilia, de la colección de puzles 3D de ALE-HOP, realizado cuando mi hija tenía 10 años.

Para saber más:

Cinco inventos de mujeres que cambiaron el mundo: PINCHA AQUÍ

Blog de Pamela Ribon: Artículo Barbie fucks it up again




lunes, 1 de agosto de 2016

Ponencia sobre la construcción de la maqueta del Titánic con impresora 3D

El pasado día 10 de junio, en el salón de actos del IES Politécnico Jesús Marín, tuvo lugar una charla-coloquio sobre la construcción de la maqueta del Titánic más grande del mundo, realizada con impresora 3D. La presentación la realizó Jesús Sorroche, colaborador del equipo que llevó a cabo la reproducción a escala 1/30, con 12 m de eslora, por 4 m de manga y 3,5 de alto. La maqueta estuvo expuesta en el Parquede las Ciencias de Granada hasta el pasado mes de febrero. Actualmente, en su recorrido por algunas ciudades españolas, pasará por Valencia, Tarragona, Barcelona, Bilbao, Santander o Vigo, a continuación irá a Portugal, Francia, Italia, Alemania, Suecia o Reino Unido, después cruzará el Atlántico hacia Sudamérica y Estados Unidos, a ciudades como Nueva York o San Francisco, para terminar en 2021 en el puerto de Southampton. Para garantizar el transporte y la adaptación a diferentes espacios expositivos, la maqueta está dividida en dos partes que se ensamblan en una sola pieza cuando la sala de exposiciones es suficientemente grande.


En el navío han reproducido con todo detalle las salas y los camarotes incluyendo su mobiliario. Así, podemos ver el gimnasio, la piscina, la biblioteca, la sala de fumadores, la sala de tertulia, el restaurante para la primera clase o el comedor para los de tercera, el baño turco o la cabina Marconi de telégrafos, y muchas estancias más. También han reproducido los ascensores, grúas, botes salvavidas, las bodegas… Más de 600 muñecos click vestidos de época, repartidos por diferentes cubiertas y dependencias, nos dan una idea de la magnitud del proyecto realizado.


También han reproducido la sala de máquinas y las máquinas funcionan, haciendo girar las hélices del barco. Para esta tarea han contado con los planos originales del buque y de documentales y fotografías de la época y, con mucha paciencia, han ido reproduciendo, no solo el mobiliario, sino también la decoración de cada uno de los espacios.



Cuando hablamos de reproducir, esta acción lleva aparejada una intensa labor de documentación, modelado en 3D de todos y cada uno de los elementos que posteriormente se reproducirán mediante las impresoras 3D. A la maqueta del barco le acompaña la de una parte del puerto de Southampton, puerto inglés desde donde salió el Titánic hacia Nueva York el 12 de abril de 1912, cuya maqueta ha sido desarrollada por el maquetista sueco Carl J. Naucler, afincado desde hace décadas en la capital granadina. Una vez terminado el proceso de impresión a la escala requerida, cada una de las piezas ha sido pintada a mano, para darle la textura y el color como en la embarcación original. Todo este proceso les ha llevado un año de trabajo al equipo coordinado por el escultor y maquetista Enric Calvo. Los programas para el modelado 3D han sido FreeCAD, Blender y en algunas ocasiones 3DS Max.


Jesús, en una atractiva presentación, nos comentó diferentes aspectos de la producción de los distintos elementos, materiales y técnicas utilizadas. Considera que lo más complicado ha sido la decoración, especialmente la de la escalinata, también el piano de unos 70 mm y la hélice del barco resultaron complejos de realizar. Algunos datos que aportó son impresionantes, como los 30 kg (unos 3 km) de filamento plástico utilizados en las impresoras 3D, o los 9.000 m de fibra óptica que canalizan la energía hasta los 6.000 puntos de luz que hay distribuidos por diferentes partes del barco, las 240 sillas de los salones, imprimidas una a una, en esta maqueta todo es a lo grande.



Por último, comentar que Jesús es sordo, sus explicaciones y anécdotas nos dejaron maravillados tanto a sordos como a oyentes, sirviendo de estímulo a toda la comunidad sorda del instituto Politécnico que se congregó para escucharle aquella mañana. También comentar que esta presentación ha sido posible gracias a la colaboración surgida por parte del profesor del Dpto. de Electrónica, Enrique Norro, con Federico Coca, el cual fue profesor de Jesús en el IES Virgen de las Nieves de Granada y en esta ocasión también les acompañó la profesora de biología Pilar González, del mismo instituto.


Imágenes cedidas por Enric Calvo Ferrando, Arteproyectos.com, enric@arteproyectos.com

Para saber más:

Video TITÁNIC: The Reconstruction, se ve la maqueta a partir del minuto 5:50, PINCHA AQUÍ
Video de la maqueta en YouTube, PINCHA AQUÍ